Sitios Turisticos Del Chocó

27.07.2014 21:21

 

Quibdó: La capital, ubicada sobre la margen derecha del río Atrato. Catedral, parque a orillas del Atrato, Palacio Municipal, Palacio Episcopal, sede de la Universidad Diego Luis Córdoba y Convento de los Claretianos, entre los sitios mas destacados están:

         

El Malecón
Desde el malecón usted podrá empezar a recorrer esta ciudad llena de magia y encanto, pero antes tiene que dejarse encantar por la belleza que ofrece el paisaje del Río Atrato, especialmente en horas de la tarde, cuando el sol empieza a caer.

 


 

Mercado
Visite el mercado y asómbrese con la imagen que encontrará, una imagen digna de una estampa, con el mercado a orillas del Río Atrato y los vendedores y compradores movilizándose en chalupas, toda una Venecia al estilo colombiano que usted no debe perderse bajo ninguna circunstancia.

 


Palacio Municipal
Esta construcción de excepcional belleza se encuentra en el centro de la ciudad, alrededor de el se encuentran los puntos de desarrollo de la ciudad.

Catedral de San Francisco de Asís
La Catedral de San Francisco de Asís está dedicada al patrono de la población.


 

Bahia Solano: En el golfo de Cupica, a 178 km de Quibdó. Cuenta con aeropuerto y una mínima infraestructura turística.

Atractivos: Pesca, observación de ballenas jorobadas y aves migratorias, playas (Mecana, Huina, Dacha, Chirichiri, Aguacate y El Almejal), Bahía tebada (ecosistema virgen ideal para pescadores, buzos y practicantes del velero).

 

 

Capurgana: Capurganá es un destino ideal para el descanso y el acercamiento con la naturaleza.

El principal atractivo de Capurganá es que le permite al turista desconectarse del bullicio de las ciudades, pues en esta población no existen ni automóviles ni motos. Los únicos medios de transporte son bicicletas, lanchas y carretas haladas por caballos.

Cuenta con una gran variedad de playas y atractivos naturales que sirven de escenario para realizar caminatas, ciclopaseos o montar a caballo en medio de una selva húmeda, a orillas del mar y atravesando el Río Capurganá en reiteradas ocasiones.

A Capurganá se puede acceder por vía aérea desde Medellín en vuelos charter, o por vía marítima desde Turbo o Acandí.

 

 

Nuquí: Se llega por aire desde Quibdó o por mar desde Bahía Solano. Tradicional pueblo chocoano rodeado de bellas playas bordeadas de selva húmeda tropical, con cómodas cabañas frente al mar, con una maravillosa panorámica e inmersas entre la selva, rodeadas por numerosos riachuelos de agua fresca.

Nuquí está situado en le golfo de Tribugá, por su biodiversidad y paisajes naturales es considerado uno de los lugares de Colombia con todos los requisitos para parcticar eco turismo y deportes extremos.

Desde mayo hasta Octubre este paraíso comienza a recibir la visita en sus costas de una gran diversidad de peces, así como a las ballenas jorobadas que llegan a estas calídas aguas para aparearse y tener sus crías.

Se puede llegar por mar desde el puerto de Buenaventura o en avión desde Medellín o Quibdó, ADA y Satena ofrecen vuelos comerciales, otras empresas ofrecen vuelos charter desde otras regiones.
 

PNN Utría: Utría, como todo el Pacífico Colombiano, es una muestra de la exuberancia de la naturaleza. Selvas tropicales y mar se mezclan haciendo de este Parque Natural una réplica exacta del paraíso.

La ensenada de Utría es la entrada al Parque, una inmensa laguna de agua marina inserta entre la selva y rodeada de playas grises y manglares, en absoluta calma, contrasta con el bravo océano Pacífico no lejos de allí.

El Parque tiene una alta diversidad biológica en el área marina, entre las principales especies que se encuentran en el Pacífico están tiburones, ballenas, rayas, chuchos, trompetas, sierras, atunes, pargos, jureles, buriques.

Durante varias temporadas hay migraciones de peces agujas, que ponen sus huevos en los cantos rodados de algunas playas de la ensenada.

 

Volver

Contacto

El Chocó y Algo Mas

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode